
El Programa Pibes 2.1 , basado en el modelo 1 @ 1, inicialmente fue pensado para ser aplicado al nivel de educación primario y de educación especial. La primer etapa comenzó efectivamente en el año 2010 en la que todos los niños, docentes y directivos de las escuelas rurales y de la escuela especial de Ramallo recibieron una netbook. La segunda etapa continuó, bajo la misma modalidad, en el año 2011 para el primer año de todas las escuelas urbanas de Ramallo. La capacitación docente fue y continúa siendo uno de los ejes prioritarios del Programa. Todas las capacitaciones fueron pensadas desde la centralidad de las prácticas de la enseñanza, el asignar nuevos sentidos a la tarea pedagógica y poder integrarlos al conocimiento escolar. También se ofrecieron capacitaciones de acompañamiento para las docentes que ya habían desarrollado la experiencia el año anterior. El universo capacitado fue muy amplio y específico a los roles de cada uno: es así que se desarrollaron capacitaciones a directivos, equipos de orientación escolar y maestros según el ámbito donde ejercen su trabajo (rural, urbano, nivel inicial, primario, especial o CEC)
Qué bueno este programa!! Sobre todo me gusto el hecho de que la capacitación de los docentes sea algo prioritario y sobre todo que a través del tiempo se sigue acompañando tanto al docente como al alumno y sus familias. Es un caso muy distinto a las políticas nacionales o provinciales en el caso de mi provincia (Córdoba) donde solo se entregaron los dispositivos y se realizó una escasa formación en pocos días y en la actualidad no hay un acompañamiento comprometido!
Mis felicitaciones a la municipalidad de Ramallo por sobre todo la responsabilidad con la que llevan el proyecto a cabo!
Que satisfacción conocer esta experiencia!
Me parece que se valen de todos los recursos, incluso de la telefonía móvil, para la mejor educación de todos los involucrados: familias, comunidad educativa, autoridades educacionales y gubernamentales, empresarios y comerciantes...
Aprovechan todo tipo de espacio educativo, desde los de mayor a menor nivel de organización.
Felicitaciones y gracias.
Nélida
Como integrante de la cumunidad educativa del distrito de Ramallo, me siento orgulloso de la implementación del programa PIBES 2.1. Realmente fue y sigue siendo un gran desafío.
Quiero valorar y reconocer la iniciativa del gobierno municipal, no solo de apostar a la educación, sino también de invertir en la educación pública.
Reconocer el trabajo responsable de todos quienes integran el Equipo PIBES 2.1(GRACIAS POR LO QUE HACEN).
A los Inspectores, Directivos y docentes que se han involucrado en esta propuesta quiero felicitarlos por el tiempo que le dedican a la implementación, a la capacitación y a la socialización de cada acción.
Gracias a las empresas que nos acompañan con el financiamiento.
Hay mucho aún por hacer, pero estamos en el camino, estoy convencido que las tic, son una herramienta necesaria para mejorar el acceso al conocimiento, a la información y a la comunicación, solo hay que enseñar a usarlas responsablemente y los docentes de esto algo sabemos, por lo tanto los convoco a continuar con este desafío, que alguna vez fue una idea, HOY YA FORMA PARTE DE NUESTRA REALIDAD.
Nuevamente FELICITACIONES Y MUCHAS GRACIAS.
Profesor: Mario del Arco.
Realmente en todo proyecto hay que estar totalmente involucrados todos los participantes. Una vez en una conferencia sobre tecnología, un orador dijo que hay que tener en cuenta el omelette de jamón: el cerdo se involucra y la gallina solo participa. (El cerdo pone una parte de sí y la gallina un huevo)
Qué interesante el proceso de trabajo que vienen desarrollando. Destaco el acompañamiento a la comunidad educativa en general. Qué importante es "acompañar" en todo sentido, no? a las familias sabiendo que , a los alumnos y a los docentes. Entre otras cosas, destaco la creatividad para generar recursos en línea, como "las carpetas para los días de lluvia"
Felicitaciones por la tarea.
Corina
Corina :Gracias por visitar nuestro stand y tus palabras, desde el comienzo fue nuestro objetivo el trabajo en conjunto, pudimos hacerlo además, gracias a la apertura de la comunidad educativa ya que no tenemos escuelas municipales...También originalmente el programa fue pensado para llegar a la familia y brindar diversas posibilidades.El presente nos encuentra trabajando fuertemente en un proyecto muy lindo que las incluye. Es muy grato ver como en espacios públicos como las plazas, las familias completas se suman con sus propios dispositivos o los del programa y allí participan, aportan, crean y comparten.
Con respecto a las carpetas de días de lluvia, fueron una idea genuina de nuestras docentes rurales que rápidamente compartieron.
Aún nos queda mucho por aprender, pero tenemos la satisfacción de poder decir que cada vez somos más los que estamos comprometidos con el PIBES 2.1
Realmente es para remarcar el éxito de esta iniciativa, y se debe SEGURAMENTE por el compromiso de todos y cada uno de los actores de una comunidad en pos de un objetivo: la responsabilidad del intendente, de los directivos, de los capacitadores, de los padres. Los felicito, gente de Ramallo, en la persona de M. Moré, a todos y cada uno! SE PUEDE, y ustedes son el ejemplo!!!
Hola a todos!! Gracias por sus comentarios y por visitarnos. Realmente el Programa Pibes 2.1. nos llena de orgullo y entusiasmo. Somos cada vez más los que participamos del mismo, cada uno desde su propio lugar. Sabemos que estos espacios (mediados por TIC) naturalmente generan colaboración e intercambio. Eso se ve tanto en un aula como en la familia, entre nosotros como equipos, entre docentes. Ni hablar de cómo esto impacta en la construcción de conocimiento y en todas las posibilidades que se generan. Justamente este espacio -WEBINAR- es un ejemplo claro: poder acceder a expertos, a experiencias, estrategias, disponer de lo público del conocimiento en su máxima expresión. Felicito a los organizadores, en especial a los que son "amigos de la casa".
Es emocionante que toda la comunidad de Ramallo esté implicada en el futuro de nuestro país: la educación de l@s niñ@s.
El Programa seguramente irá contagiando de entusiasmo y ganas de aprender a otras comunidades!!
Mis más sinceras FELICITACIONES A TOD@S LOS QUE HACEN POSIBLE ESTE HERMOSO PROYECTO!!!!!
¡Felicitaciones a todos los docentes y alumnos que forman parte de esta iniciativa!
Hola a todos y bienvenidos.Les cuento que el programa tiene su propio FACEBOOK "pibesramallo" y contamos con una pagina web www.programapibes21.com.ar la cual estamos preparando para alojar nuevas experiencias y poder asi compartirlas con ustedes.La pagina dispone actualmente de algunos recursos muy interesantes y mas datos sobre los avances en nuestra comunidad educativa.Nuestros docentes estan generando recursos propios que pronto estaran disponible para todos.Felicito nuevamente a los organizadores del webinar y a cada uno de sus expositores. Christian Garcia - Dpto Tecnico PIBES 2.1
Quería felicitar a los protagonistas de esta iniciativa. Realmente puede verse un paso a paso sumamente interesante. Es ilustrativo ver ejemplos de cómo un proyecto va tomando alas y se va ramificando en diferentes acciones, desde la escuela a la comunidad.
¿Hay algún sitio o plataforma desde la que se pueda seguir el avance de este proyecto?
Muchas gracias!
Estimado equipo y docentes de Pibes 2.1,
Los felicito por la iniciativa que están llevando adelante y por las diferentes estrategias que comparten con nosotros en su presentación.
Muy interesante el trabajo que realizan en el ámbito rural con la carpeta del día de lluvia por ejemplo.
Ustedes mencionan como un factor muy importante a las familias de los alumnos. Quisiera consultarles si el programa realizó o realiza alguna intervención pedagógica específica programada con las familias de los alumnos más allá de capacitarlos en el uso, como por ejemplo alguna actividad de promoción de la colaboración a nivel comunitario, sobre temas rurales, etc?
Muchas gracias y los vuelvo a felicitar,
Cariños,
Vero
Hola Verónica!!! Cómo dije en la presentación,uno de los factores más importantes de la puesta en marcha del Programa PIBES 2.1 es, sin duda, la inclusión social. Haber logrado poner a nuestros niños y a sus familias en contacto con este nuevo dispositivo, y por ende, con nuevos contenidos digitales, fue maravilloso.Las familias aprenden a través de los alumnos, ya que son ellos los que llevan la información a la casa.
Respondiendo a tu comentario, aún no hemos realizado intervenciones específicas con las familias, pero ellas participan de diversas actividades como por ejemplo: los nenes filman y entrevistan a los papás realizando sus diferentes trabajos, los que luego se comparten con el resto del grupo para conocernos un poco más.Fotografían a cada miembro de la familia para realizar trabajos en el programa fotos narradas, las mamás escriben recetas para armar un recetario, los papás solicitan información sobre las razas de animales que crían en sus campos.Estas son algunas de las actividades compartidas con la familia.
Vamos transitando este nuevo desafío paso a paso, experimentando y compartiendo nuevas y enriquecedoras experiencias.
Cariños
Josefina
.......
....Gracias a todos por los comentarios...
Hola Verónica: Mi respuesta atañe al equipo del Programa Pibes con las familias por fuera del ámbito escolar. Como contamos en el documento, son múltiples las lineas de trabajo que se abren a medida que el Programa se desarrolla. Una de las líneas es el trabajo familiar en ámbitos barriales o comunitarios. En principio iniciamos un trabajo basado en la demanda de las familias: utilización de la herramienta, navegación segura, nuevas formas de cuidado de los hijos relacionados a la tecnología y a la navegación. La idea es que una vez que esto esté superado podamos ayudar a generar propuestas en torno necesidades o problemas. Conocemos experiencias en las que la gente se organizó en torno a ello buscando las estrategias de abordaje en grupo o de manera individual. Como Municipio trabajamos con todas las áreas y eso nos permite canalizar esfuerzos. Las TIC son un factor convocante y de interés. Generar la participación comunitaria, con la mediación de TIC, en la resolución de sus propios problemas en nuestro gran desafío.
Buenos días, estaremos esperando sus consultas, comentarios, propuestas e inquietudes. Un cordial saludo desde Ramallo. Equipo PIBES 21.