SABER - Sistema de evaluación y análisis comparativo de resultados de educación: el uso de las TIC

Banco Mundial
Carla Jiménez
Banco Mundial
Michael Trucano
Cronograma
Apertura: Miércoles 14 de marzo.
Chat con los expertos, el miércoles 14 de marzo, a las 13. Hora argentina.
Invitamos a participar en el espacio de comentarios hasta el cierre del Webinar.
Máximo 200 participantes.

En los próximos minutos compartiremos en este espacio la transcripción del chat de hoy Jueves 14 moderado por María Teresa Lugo.

 

Michael Trucano y Carla Jiménez - Banco Mundial

 

Esta conferencia está compuesta por dos presentaciones diferentes.

Por un lado, se puede acceder a la presentación sobre el proyecto SABER.

Ésta se encuentra en su versión orginal en inglés en formato ppt y

así como en su traducción, en formato pdf

 

Michael Trucano - SABER-TIC en Español

 

En segundo término, se incluye una presentación en inglés y su traducción al español, referida a la

potencialidad de los teléfonos celulares para la alfabetización básica.

 

 

 

Transcripción del chat del miércoles 14 de marzo. Moderado por María Teresa Lugo.

(13:11:52) María Teresa Lugo:

Hola a todos

(13:12:01) María Teresa Lugo:

Bienvenidos a esta primera actividad del Webinar 2012

(13:12:14) María Teresa Lugo:

Estamos en linea con Carla Jimenez y Michael Trucano

(13:12:35) María Teresa Lugo:

Vamos a dar unos minutos para que siga entrando gente

(13:12:42) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Hola estamos aca Carla Jiménez y Mike Trucano disponibles para cualquier consulta

(13:12:58) María Teresa Lugo:

Les comentamos como va a ser la dinamica

(13:13:08) María Teresa Lugo:

Uds. pueden postear sus preguntas

(13:13:30) María Teresa Lugo:

Y yo moderaré para que Carla y Michael vayan respondiendo

(13:14:47) María Teresa Lugo:

Vamos a darle primero la palabra a Michael y Carla para que presenten su conferencia

(13:15:52) María Teresa Lugo:

Ya somos más de 70 personas en este chat

(13:17:07) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

SABER-TIC: tiene como objetivo ayudar a llenar los vacíos importantes relacionados con la disponibilidad dedatos sobre políticas,información y conocimiento sobre lo que es más importante para mejorar la calidad de la educación, especialmente en lo referente a la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC).

(13:18:09) María Teresa Lugo:

Mientras Carla y Michael se presentan, invitamos a todos a ir mirando las diapositivas

(13:18:44) María Teresa Lugo:

y en seguida comenzaremos con las preguntas.

(13:21:01) María Teresa Lugo:

Aca tenemos una primer pregunta

(13:21:09) María Teresa Lugo:

Sofia Nofal dice: "Hola, un gusto compartir esta experiencia con ustedes.

estoy interesada en saber si hay investigaciones que hayan medido el impacto de las TIC en las escuelas, y cómo fue el análisis comparativo de los resultados"

(13:21:10) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

SABER TIC... Hoy en día, se considera popularmente que muchos de los sistemas de educación cuentan con un "alto rendimiento" en el uso de las TIC ... no porque son capaces de contar con datos rigurosos sobre el impacto del costo- beneficio de sus inversiones en las TIC
si no más bien en gran medida ... a que “tienen muchas TICs”.-

 

(13:22:52) María Teresa Lugo:

Recuerden que las respuestas demoran un poco en aparecer

(13:23:02) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias Sofia por su pregunta-

(13:25:18) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Sí hay investigaciones de impacto de TIC en las escuelas en Latinoamérica por ejemplo ver estudios del BID e impacto de TIC en escuelas del Perú y Felibe Barrera,Banco Mundial de impacto en Colombia-

(13:26:07) María Teresa Lugo:

Vemos que estan llegando muchas preguntas, en seguida pasaremos a la siguiente

(13:26:55) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

en SABER TIC estamos investigando la intención de las políticas públicas TIC y educación y los procesos, para entender mejor el impacto

(13:27:21) María Teresa Lugo:

Maria Ester Noriega pregunta "¿Que sería tener un alto rendimiento de las tic en las escuelas?"

(13:27:46) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias María Ester por su pregunta

(13:27:56) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Alto rendimiento de TIC en escuelasÑ

(13:28:03) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

1.Capacitación de docentes-

(13:28:18) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

2. Vinculación con el currículo escolar-

(13:28:27) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

3.Equipo en buen funcionamiento-

(13:28:48) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

4. Apoyo en la escuela de directivos y administradores

(13:28:58) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

5. Apoyo de la comunidad-

(13:29:47) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

6. Compromiso de evaluar lo aprendido'

(13:30:39) María Teresa Lugo:

PAsamos a otra pregunta. Juan Carlos Cornejo H
uisa pregunta: "En mi escuela está prohibido el uso de celulares por los estudiantes, qué podriamos hacer para incorporarlos como herramientas de aprendizaje?"

(13:31:27) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias Juan Carlos por su pregunta. Hoy en día es un reto al cual vemos que muchos docentes se enfrentan

(13:32:17) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Recomendamos demostrar mediante un ejemplo especifíco de como incorporar estas nuevas tecnologías al aula.

(13:34:39) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Cuando una tecnología es nueva nos enfrentamos más a los temores ante esta nueva tecnología y se deja muchas veces de lado los beneficios que pueden traer. En las etapas iniciales los retos son más políticos que pedágogicos.-

(13:34:50) María Teresa Lugo:

Pasamos a la siguiente pregunta

(13:36:40) María Teresa Lugo:

Cecilia Ramos pregunta: "¿Porque es importante paraa lo politicos y los funcionarios proyectos de este tipo?"

(13:37:21) María Teresa Lugo:

Queremos avisar que ya hay 124 participantes

(13:37:28) María Teresa Lugo:

son muchas las preguntas y los comentarios que estan llegando

(13:37:31) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias Cecilia por su pregunta. Debería ser importante, pero debe ser importante por las razones correctas

(13:37:42) María Teresa Lugo:

Les rogamos a todos tener paciencia.

(13:38:03) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Muchas personas opinan que la tecnología esta revolucionando todo excepto lso ambientes dentro del aula

(13:38:45) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Las escuelas necesitan preparar a sus estudiantes para vivir y triunfar en un mundo con tecnologías.

(13:40:54) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Esto significa no solo utilizar de manera productiva y correcta las tecnologías en el aula, pero también fomentar el uso responsable y seguro de las tecnologías en todos los ámbitos, incluyendo lo personal.-

(13:42:25) María Teresa Lugo:

Pasamos a otra pregunta

(13:44:05) María Teresa Lugo:

Virginia Alianiello pregunta "Y los Institutos de Formacióndocente ¿cuál es su perspectiva sobre los mismos?"

(13:44:29) María Teresa Lugo:

y Analia Nepote sobre el mismo tema: "Que tipo de capacitacion docente se recomienda?"

(13:46:08) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias Virginia y Analia por su preguntas.La capacitación docente es muy importante, no solo en los institutos de formación docente pero también es necesaria la capacitación en servicio, en un mundo en el que las tecnologías están cambiando constantemente.

(13:47:05) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

La capacitación en el aula con ejemplos prácticos, es tal vez más importante que la capacitación en contenidos teóricos solamente.-

(13:48:51) María Teresa Lugo:

Pasamos a una ultima pregunta

(13:49:03) María Teresa Lugo:

De Katherine Cortez: "Qué aconsejan cuando se hace difícil responder a los directivos cuando preguntan:¿cómo medimos el aprendizaje en un ambiente virtual?"

(13:49:50) María Teresa Lugo:

Y luego dejaremos unos minutos para que Michael y Carla realicen su cierre.

(13:50:12) María Teresa Lugo:

No se olviden que todas las preguntas y comentarios que no fueron tomados aquí, los pueden realizar en los distintos espacios del Webinar:

(13:50:31) María Teresa Lugo:

Foros, espacioes de comentarios, microblogging, y e-
tertulias

(13:51:03) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias Katherine por su pregunta. cómo medimos el aprendizaje en cualquier ambiente? creemos que los resultados educativos son los mismos con un cambio en el método y los mecanismos de enseñanza.

(13:52:22) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

La dificultad en ambientes virtuales es que no se puede ver muchas veces si los estudiantes están aprendiendo a través de sus expresiones faciales, por ejemplo. Pero por otro lado se pueden documentar sus interacciones y los estudiantes pueden demostrar lo aprendido.-

(13:53:16) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Gracias a todos y todas por sus preguntas los invitamos a seguir nuestras actividades por medio de nuestra página Web www.worldbank.org/education/saber-ict

(13:53:30) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

y nuestro blog blogs.worldbank.org/edutech

(13:54:36) María Teresa Lugo:

Muchas gracias Carla y Mike

(13:54:40) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

y en twitter @WBedutech, @trucano, @carlajimenezy

(13:54:43) María Teresa Lugo:

Thank you very much

(13:54:47) Carla Jiménez y Mike Trucano Banco Mundial:

Muchas gracias!

(13:55:02) María Teresa Lugo:

Ha sido muy enriquecedor compartir con uds. este chat.

(13:55:24) María Teresa Lugo:

Queremos invitar a todos ademas a seguir dejando sus comentarios y/o preguntas en el espacio de comentarios de esta conferencia

(13:55:41) María Teresa Lugo:

Asi como tambien en el espacio de Microblogging y los espacios de e-tertulias

(13:56:12) María Teresa Lugo:

donde podran encontrar espacios para seguir discutiendo cada una de las tematicas planteadas.

(13:56:22) María Teresa Lugo:

Saludos a todos y hasta la proxima!

(13:56:31) María Teresa Lugo:

A seguir disfrutando de este Webinar!

 

Imagen de 13311856167154

En nombre del Comité Ejecutivo del #webinar2012 agradecemos a todos por su participación en esta conferencia y especialmente a Carla Jiménez Michael Trucano del Banco Mundial, por compartir con nosotros en esta propuesta a través de sus experiencias, inquietudes y conocimientos.
Muchas gracias!

Imagen de 13316480258855

“Las fronteras de aplicación se abren como un paragua de opciones”.

Debemos ser capaces de analizar las nuevas tecnologías y aplicarlas a nuestras áreas si corresponden, pues las opciones con innumerables al momento de aplicar como herramientas de apoyo en la educación. No debemos olvidas que de ideas locas, se hicieron grandes descubrimientos y avances, y el reto queda para nosotros, es un esfuerzo enorme el que se plantea pero debemos asumir esa responsabilidad al momento de ser objetivo para apoyar al tema educativo.

Saludos Cordiales,

Imagen de 13316480258855

Estimado Miguel Angel Soto Vidal, gracias por tu aportación en temas de Estándares, seria de gran ayuda tu conocimiento en las redes.

Saludos cordiales

Imagen de 13315903086185

Buenas noches

Y donde encuentro estándares para educación superior y postgrados?

Imagen de 13316673367152

Buenas tardes, me parece muy importante tu lista de estándares para las TIC, yo solamente conozco por completo las NETS, podrías publicar algunos links en donde encontremos las demás, por lo menos las de la UNESCO que me parecen de vital importanci, saludos y gracias por tu gran aportación.

Imagen de 13315903005746

Hola,creo que definitivamente debemos repensar las modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías tienen que estar presentes.Desde mi disciplina,la enseñanza de las Artes Visuales son infinitas las posibilidades que se abren y me parece que es fundamental la capacitación de los docentes.

Imagen de 13315901361388

EJEMPLO DE ESTANDARES INTERNACIONALES – TIC:
NETS-S 2007
Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007)
NETS-S 2007: Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Informa...
NETS-S 2007: Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC
NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados Pre-...
NETS-S 2007: Perfil Para Estudiantes Competentes en TIC Grados 3? a...
NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados 6? a...
NETS-S 2007: Perfil Para Estudiantes Competentes en TIC Grados 9? a...
NETS-S 2007: Condiciones Esenciales para Emplear Efectivamente las ...
CMI
Currículo en Estudios de Información, de Kindergarten hasta grado 12
Los Nueve Estándares de la Competencia en Manejo de Información (CMI)
Estándares (K-12) para CMI, escuelas públicas de Everett
Estándares del Currículo para Colegios y Centros de Información de ...
Costa Rica
Estándares de desempeño para Estudiantes en el aprendizaje con Tecn...
McREL
Estados Unidos: Estándares McREL para Estudiantes
Inglaterra
Inglaterra: Currículo Nacional para Estudiantes (TIC)
Francia
Francia: Certificado Oficial en Informática e Internet para Estudia...
NETS-S 1998
Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 1998)
NETS-S 1998: Estándares NETS-E Condiciones esenciales
NETS-S 1998: Estándares de formación básica en TIC para los estudia...
NETS-S 1998: Indicadores de desempeño PK / 2?
NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 3? / 5?
NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 6? / 8?
NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 9? / 12?
Docentes TIC
NETS-T 2008
Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008)
NETS-T 2008: ISTE Estándares e Indicadores
NETS-T 2008: Condiciones Necesarias para Utilizar Efectivamente las...
NETS-T 2008: Matrices de Valoración para Docentes de la Era Digital
NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Experiencias de Aprendizaje ...
NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Trabajar y Aprender en la Er...
NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Ciudadanía Digital y Respons...
NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Crecimiento Profesional y Li...
UNESCO
Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes
UNESCO: Marco de Políticas Educativas
UNESCO: Formación Profesional de Docentes y Reforma Educativa
UNESCO: Las Vías del Desarrollo
UNESCO: Marco de Políticas Educativas - Conclusión
UNESCO: Módulos de Estándares de Competencia
UNESCO: Enfoque Nociones Básicas de TIC
UNESCO: Enfoque Profundización del Conocimiento
UNESCO: Enfoque Generación de Conocimiento
UNESCO: Directrices para la Aplicación
UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a las Nociones Básicas de TIC
UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a la Profundización del Conocim...
UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a la Generación de Conocimiento
UNESCO: Recursos en Eduteka para cumplir con los Estándares de Comp...
UNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC
UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento
UNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Chile
Estándares TIC para la formación inicial docente (Una propuesta en ...
NETS-T 2000
Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2000)
NETS-T 2000: Condiciones Esenciales
NETS-T 2000: Indicadores de Desempeño
NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño
Directivos TIC
NETS-A 2009
Estándares en TIC para Directivos Escolares (NETS-A 2009)
NETS-A 2009: Estándares e Indicadores de desempeño para Directivos ...
NETS-A 2009: Cómo Conectar los NETS
NETS-A 2009: ?Cómo adaptar los NETS-A para uso Global?
NETS-A 2009: Perfiles y Escenarios para Directivos Escolares de la ...
NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Secretarios
NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Formadores
NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Rectores
ISTE
NETS-A: Estándares de los Equipos
NETS-A: Selección de Personal Técnico y Procesos
NETS-A: Desarrollo Profesional
NETS-A: Sistemas Inteligentes
TSSA
Estándares en TIC para Directivos Escolares (TSSA)
Otros x Asignatura
Lenguaje
Colombia: Estándares de Competencias en Lenguaje (PDF)
Guatemala: Estándares Educativos para Comunicación y Lenguaje, L-1 ...
Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF)
Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Español - Primar...
El Salvador: Estándares de Contenido y Desempeño en Lenguaje y Lite...
Honduras: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF)
Nicaragua: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF)
Panamá: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF)
Matemáticas
Colombia: Estándares de Competencias en Matemáticas (PDF)
Guatemala: Estándares Educativos para Matemáticas (PDF)
Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF)
Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática - Pri...
El Salvador: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática -Pr...
Honduras: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF)
Nicaragua: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF)
Panamá: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF)
Ciencias Naturales
Colombia: Introducción Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Est...
Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ci...
Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ci...
Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ci...
Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ci...
Colombia: Estándares de Competencia en Ciencias Naturales (PDF)
Estados Unidos: Proyecto 2061
Guatemala: Estándares Educativos para Ciencias Naturales (PDF)
Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturale...
Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Natural...
El Salvador: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencia, Salud ...
Honduras: Estándares de Contenido y Desempeño en CienciasNaturales...
Nicaragua: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturale...
Panamá: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales (..
Ciencias Sociales
Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía)
Estados Unidos: Estándares de Economía
Colombia: Estándares de Competencias Ciudadanas (PDF)
Colombia: Estándares de Competencia en Ciencias Sociales (PDF)
Australia: Las TIC en Estudios Sociales y Medioambientales
Guatemala: Estándares Educativos para Ciencias Sociales (PDF)
Arte
Colombia: Lineamientos para Educación Artística (PDF)
Inglés
Colombia: Estándares de Competencia en Inglés (Parte I, PDF)
Colombia: Estándares de Competencia en Inglés (Parte II, PDF)
Otros
Estudiantes
NCREL: Estándares para un Mundo Moderno
Docentes
NCSS: Estándares para la Formación de Docentes de Estudios Sociales
Perú: Estándares para la Carrera de Educación (PDF)
El uso de las TIC en educación y capacitación ha sido una prioridad durante la última década en la mayoría de los países europeos, pero suprogreso ha sido desigual. Existen muchas diferencias de madurez digital(e-maturity1) [1] no solo dentro de los países sino entre diferentes países, y entre las Instituciones Educativas (IE) al interior de los mismos países.
En algunos de ellos, un pequeño porcentaje de escuelas [2] ha incorporado las TIC dentro del currículo y demuestran un alto nivel de uso apropiado y efectivo de las TIC para apoyar y transformar la enseñanza y el aprendizaje en un rango amplio de asignaturas y áreas.

Imagen de 133183169633

Hola Ariana y Abad, es cierto lo que dicen la actualización cuesta cada vez más y se aleja de nuestras posibilidades...
Pero, los muchachos en las escuelas ¿han seguido cursos para actualizarse en el uso de las tecnologías? (estoy pensando en "voz alta")...

Ahora en internet se ofrecen múltiples oportunidades de aprender casi "gratis" **...eso sí, se requiere ser un aprendiz auto-disciplinado y muy auto-motivado ¿lo somos?...aunque todavía me gusta aprender en presencia humana... cuando algunas veces requiero que alguien en forma presencial me lo explique, simplemente les pregunto a mis alumnos, quienes son expertos en algunos tópicos relacionados con la tecnología...¿y saben? es hermoso aprender de ellos.

Pero si somos tímidos de preguntar y pedir ayuda a nuestros alumnos...pueden usar YouTube donde hay infinidad de videos que te explican y aclaran, a veces incluso con gran detalle, el tema o duda que tengas.

Un abrazo

** Casi "gratis", pues hay que pagar el servicio de acceso a internet, que ha ido bajando de precio con el tiempo. Pero si incluso NO tenemos internet en casa, podemos hacer uso del mismo en la escuela (en los minutos que tengamos de receso)

Imagen de 133183169633

Hola Marina Isabel, preguntas ¿cómo medir el impacto pedagógico?mmm...
¿tenemos siempre que "medir"?...¿todo tiene que ser expresado siempre en números? pongámonos a pensar...
¿qué te parece si salimos de la caja y pensamos más allá?...
podríamos desarrollar indicadores cualitativos que NO estén basados en números sino en descriptores, así de cierta manera complementamos a los tradicionales indicadores cuantitativos, muchas veces terriblemente sesgados o peor aún, inexactos.
Un abrazo.

Imagen de 133183169633

Hola Marcela María, me pongo a reflexionar y como dices...¿no será que queremos continuar con la pedagogía tradicional pero usando el celular? o una plataforma virtual pero que sigue teniendo como base el paradigma tradicional? Es un poco forzado ¿no te parece?...
Haces la pregunta ¿cómo motivarlos? mmm... eso es motivación externa (Desde afuera quiero motivar, es lógico que se resistan es algo foráneo que se les quiere forzar, obligar y peor aún... a veces "imponer") ¿qué tal si cambiamos de perspectiva? y empleamos la motivación intrínseca.

Podríamos empezar preguntando a los muchachos ¿qué les gustaría aprender? y oigámosles con atención... preguntémosles ¿cómo te gustaría aprender usando la tecnología, el ambiente virtual o red social de su preferencia? te sorprenderás con sus ideas y propuestas... verás como las empiezan a poner en práctica ellos mismos.

Aunque sólo un 5% tenga celular propio, te aseguro que del 80% de ellos sus padres sí tienen celular. Podrían trabajar colectivamente y generar productos audiovisuales (de paso te digo que eso les fascina)...Vaya se me hizo largo el post.

Imagen de 13315903056057

Desconozco si existen resultados de investigación... pero quedé sorprendida con una ponencia relacionada con el uso de celulares en niños sordos-mudos... cómo un mensaje de texto les cambió la vida.
Fue en el BTM 2007..habría que consultar la Biblioteca Tecnológica de Maldonado (Uruguay)
Saludos

Imagen de 13315903015799

Aunque trabajo con la tecnología no se me había ocurrido esto del telèfono celular, en nuestra escuela su uso está prohibido pero sería buenísimo implementarlo para actividades de modo que redunde en beneficios para los chicos y no sea sólo el elemento que "no se puede usar en la escuela", pero que igual asiste y es usado a escondidas. Seguiré investigando porque hasta ahora no se me ocurren actividades de este tipo... A pensar!

Imagen de 13315902664303

Ecxelente!, me gustaría que las secretarias de educación en Colombia mostraran éstas exposiciones a las directivas de los colegios que tienen un manual de convivencia que prohibe el uso de celulares durante las horas de clase. Además creo que en la evaluación a rectores el ministerio de educación en Colombia debe tomar indicadores de gestión más objetivos como número de proyectos anuales implementados al respecto.

Imagen de 13315903045987

Mi experiencia en la enseñanza de la lengua extranjera (Inglés) el uso del teléfono movil ha sido de gran beneficio para motivar a mis estudiantes a escribir textos en inglés a comunicarse en inglés y olvidarse de las presiones que genera el error en el aprendizaje de un nuevo idioma.

Imagen de 13315901391648

¡Qué decir después de tantos comentarios relevantes y diversos!!! En las aulas de secundaria (medias y técnicas) donde trabajo hay mucha desigualdad en el acceso a la telefonía celular y la posibilidad de conexiones móviles; pero coincido en prepararnos para todo aparato tecnológico que sea parte de la vida cotidiana y pueda permitirnos construir conocimiento... Un recuerdo: Isaac Asimov en su texto "El indestructible" afirmaba que el gran cambio vendría por la MINIATURIZACIÓN de los dispositivos tecnológicos... ¡Qué visionario!!!

Imagen de 13315901722675

Conozco diversos recursos tecnológicos que valoro para mi experiencia educativa (proyector, plataforma Moodle, Wiziq, webquest, gestores bibliográficos, subir o ver videos educativos en You tube, blogs, etc.). me cuesta hasta hoy pensar cómo incorporo el celular como recurso,si existe la posiblidad de una PC fija o portátil y conexión a Inernet. Me falta imaginación o tengo el "prejuicio" de que la lectura o el visionado es sobre un espacio tan pequeño que afecta la percepción. Agradezco si alguien ha realizado una experiencia porductiva de incorporación del celular que la cuente (pido disculpas si se me pasó alguna particpación en este espacio que habla de lo que pido pero creo no haber encontrado el comentario de una experiencia específica). Un gusto participar en esta pluralidad docente.

Imagen de 13315902945310

ES de gran impacto saber como ayudan los medios de comunicación a la formación de personas con diferente tipos de intereses, me atrae mucho lo del cine debido a que es muy apasionante el tema y ademas es de percepción sensorial, en donde la información viaja por emociones hasta que nuestro cerebro las capta y dan vida a nuevas rutas de alimentación de ideas generadoras de conocimiento y resolución de problemas cotidianos, la tecnología es una herramienta poderosa y sin limites, esta en nosotros darle un significado ético a su uso.

Imagen de 13317795973029
13317795973029 (no verificado)

This sports activities the four. 3 in . S-LCD touchscreen that provides an answer associated with 540 by 960 pixels. beats by dre headphones This particular substantial show provides much more property for the contact user interface requirements. With regards to lightning-speed overall performance, the telephone arrives full of the 1. two GHz dual-core processor chip in conjunction with 768 MB associated with MEMORY underneath the cover
beats by dre studio. In addition, the actual phone sports activities a good 8 megapixel digital camera with regard to exceptional picture recording as well as beats by dre solo. This is able to report movies within 1080p whenever HIGH DEFINITION digital cameras usually report movies within 720p. Should you believed thisbeats by dre tour had been amazing, wait around before you listen to much more regarding it's XE edition. Should you place each variations collectively
beats by dre pro, the only real distinction you will observe may be the red-colored
beats by dre studio headphones about the brand new telephone. Anything else may be the exact same. These people reveal exactly the same measurements. With regards to equipment,
Beats By Dre Stuido Diamond each variations reveal exactly the same four. 3 in . show and also the exact same 8 megapixel digital camera. Nevertheless
Beats by Dre Solo headphones, they don't reveal exactly the same processor chip. The actual HTC Feeling XE arrives full of the 1. 5 GHz dual-core processor chip in conjunction with exactly the same quantity of beats by dre tour headphones underneath the cover.

Imagen de 13317795973029
13317795973029 (no verificado)

Unbelievably positioned stand attach, dental practitioners lacking experience in addition to understanding might mess upward the field of dentistry augmentations awfully departing a person hurtingreplica oakley sunglasses wholesale, fallen tooth along with a quantity related to another smoking chewing gum as well as mouth area issues. wholesale replica designer sunglasses To fix the particular a relatively inexpensive teeth enhancement you might have to pay out a lot of cash as well as reside in tenderness all through your daily life
oakley designer sunglasses replica.
If you have finished sufficient analysis and possess happy by yourself in regards to the encounter, designer sunglasses supplier encounter in addition to knowledge in the implant dentist likely to perform versace sunglasses cheap 2012 augmentations after that use progress and get this achieved. police sunglasses 2012 It truly is indisputable fact that the teeth improvements in the united states are usually coldly expensive plus some dental practitioners charge very higher costs concerning sillyprada sunglasses discount 2012.
You need to check out the reason behind your own the teeth dental care implants costa rica. louis vuitton sunglasses sale 2012 Tend to be these people concerning visual leads to or even which for any health-related necessitygucci sunglasses wholesale 2012. Have it regarded as out of your dental care professionalcoach sunglasses discount 2012, they can let you know what's the actual foundation for that needcartier sunglasses 2012. The teeth enhancements aren't continuously the correct choice.
ray ban sunglasses sale 2012 It is quite pricey for just one which is the actual surgical treatment that can lead to issuesburberry sunglasses cheap 2012. The requirement to possess may be resolved together with teeth braces or perhaps a route canalarmani sunglasses sale 2012. As a result keep the outcome in mind prior to
oakley sunglasses for women sale selecting low-cost dental hygiene improvements
favourite oakley sunglasses cheap.

Imagen de 13317795973029
13317795973029 (no verificado)

Yet another alternative to get low-cost dental treatment changes can be thru dentistry insurance plan planray ban sunglasses sale. Normally insurance plan won't take care of the teeth changes. You can merely turn into given back if it's a whole new health care must
sale ray ban sunglasses. For those who have slipped your current the teeth caused by a significant car accident your current dental office could ensure the very fact together with your dentistry insurer could very well ponder your assert
ray bans sunglasses sale. No matter the reason ahead of treatment method consult your current insurer over it.
A different alternative with the reasonably priced enameled implants seeker will be in foreign countries. Tons of international locations similar to American indian, Tiongkok, Your philipines, cheap ray ban sunglasses Romania supply you with real professional solutions with the area of the charge in the united states.
ray ban aviator cheap First anyone skimp pertaining to genuinely economical dental treatment augmentations analysis, uncover, discuss with more folks, find all you could could
ray ban wayfarer cheap.
Since at times economical could get actually pricey!

Imagen de 13317795973029
13317795973029 (no verificado)

Your dental treatment educational institutions supply you with the teeth implants via with regards to $500 for every enamel development for example the your queen’ ersus that may be cheaper when compared with precisely what your dentist on the inside Nyc may possibly fee
ray ban sunglasses. My spouse and i comprehend linked to parts through which that they go about doing the teeth advancements pertaining to $5000 us dollars for each and every embedray ban sunglasses uk.
You must investigate up coming dental treatment educational institutions – UCLA, Institution University or college linked to San fran these kinds of place, Institution linked to Pennsylvania, ray bans sunglasses uk University or college regarding Sc pertaining to affordable dental treatment implants.

Imagen de 13315903086207

Buenas noches la lectura y los Teléfonos móviles son de mucha utilidad en nuestros procesos de educación es por ello que los docentes debemos estar listos para darles a conocer a los estudiantes las ventajas que les aportan las TIC a su proceso de enseñanza aprendizaje.

Imagen de 13315903086207

Buenas noches la lectura y los Teléfonos móviles son de mucha utilidad en nuestros procesos de educación es por ello que los docentes debemos estar listos para darles a conocer a los estudiantes las ventajas que les aportan las TIC a su proceso de enseñanza aprendizaje.

Imagen de 13315901431837

Impactante la descripcion de los usos del mobil en las comunidades, creo que es una forma de comunicación que ha afectado la vidad de todas las personas, lo tenemos en todo rincon y usamos de sus aplicaciones escasamente unas pocas, es relevante acoger esta tecnología y celebro como aqui en colombia hay grupos de docentes de educación superior que utilizan el celular como recurso educativo actividad que la presencie al participar en el Foro sobre TIC apoyado por el portal de colombia aprende y la universidad de antioquia, incluyo el enlace http://didactica.udea.edu.co , gracias

Imagen de 13315901782799

Hola a tod@s.
En mi caso particular, no tengo experiencia de trabajo con el celular, puesto que no está permitido llevarlos a la institución escolar. Pero sin dudas tienen un potencial muy importante; en mi país, con la inclusión del computador XO, es esa la herramienta que se emplea para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, acercando las Ntic a toda la comuidad educativa.
Saludos.

Imagen de 13315902084136

Aquí en Colombia es muy poco lo que se ha trabajado sobre las Tics al igual que la capacitación, lo que se hace se puede decir que por iniciativa propia, pero por algo se debe comenzar. Esta clase de eventos nos permite animarnos a seguir utilizando las TICS y utilizar otras que no hemos utilizado, además utilizarlas para fortalecer la lecto-escritura que es gran problema hoy en día y conocer las políticas internacionales sobre el uso de las TICS en la educación.

Imagen de 13316649964519

Qué interesantes las presentaciones y también los comentarios de todos los que participaron ya.. desde mi punto de vista, la implementación de los celulares es una buena estrategia para favorecer el aprendizaje, si bien, en muchas partes del mundo aún no son accesibles para los estudiantes, algún día lo serán.. así que desde ya deberíamos ponernos a la vanguardia con eso.. Les comento que estoy particularmente interesado en estrategias didácticas para el uso de celulares, tablets y otros dispositivos móviles, pues veo mucho potencial en ellos como mediadores y facilitadores de aprendizajes. La realidad aumentada es una de las aplicaciones que más me interesan incluyendo no sólo los dispositivos móviles sino también las consolas de videojuegos si alguien tiene información sobre estos temas le agradeceré mucho que las comparta.
Saludos.

Imagen de 13315903056060

Cómo olvidar los conocimientos adquiridos a través de los diferentes personajes del popular Plaza Sésamo, con el cual reforzamos lateralidad, competencias ciudadanas, y otros temas, de una manera lúdica y divertida; se auguraba entonces un buen comienzo para el m-learning; programas frescos que, aunque carecían de interactividad, su constante repetición produjeron, en su momento; la ampliación de nuestro campo vital.

Imagen de 13316649964519

Hola Sergio, vi tus enlaces.. muy interesante eso del celumetraje. Gracias por compartir, seguiré revisando y luego te dejo mis comentarios.

Imagen de 13315903076162

Muy interesante, me deja reflexionando.