El futuro que viene es el que empezamos a construir hoy

Telecom, Argentina
Cynthia Giolito
Gerente de Responsabilidad Social Empresaria para el Grupo Telecom, perteneciente a la Dirección de Comunicación y Medios de Telecom Argentina, desde noviembre 2007, a cargo del diseño y ejecución del plan de Reporting, Sustentabilidad e Inversión en la Comunidad. Traductora literaria y técnico-científica egresada del Lenguas Vivas, con estudios posteriores de administración de empresas y marketing. Egresada del Programa Ejecutivo de RSE de la Universidad de San Andrés (2008). Posee un Diplomado en Inversión Social Privada en Desarrollo de Base, otorgado por el Instituto Tecnológico de Monterrey y RedEAmérica (2010). Participa en la Comisión Directiva del GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas).
Cronograma
Apertura:
Miércoles 14 de Marzo.

Cynthia Giolito - Telecom Argentina

 

Proyecto SMILE: Experiencia en conjunto con Stanford Universtity en Misiones - Argentina

 

Imagen de 13315901281111

Muy buena la iniciativa de Telecom de colaborar con la educación. Es muy importante que los docentes estemos al tanto de estas acciones pues son muy útiles a la hora de implementar el uso de dispositivos móviles en el aula.

Imagen de 13315902033757

Es de mucha importancia el compromiso que asumen muchas empresas para con la capacitación de docentes y colaboración directa o indirecta en el desarrollo de la institución educativa

Imagen de 1331590039698

Estoy de acuerdo y me parece excelente q empresas cm Telecom se vicule cn educacion a traves de tecnologias moviles. Ellos tb son granito de arena a nuestro trabajo de docente diario.

Imagen de 13315901431837

Interesante que Telecom se vicule a estas actividades de la inclusion de educacion a traves de las tecnologias moviles

Imagen de 13311856167154

En nombre del Comité Ejecutivo del #webinar2012 agradecemos a todos por su participación en esta conferencia y especialmente a Cynthia Giolito de Telecom Argentina , por compartir con nosotros en esta propuesta a través de sus experiencias, inquietudes y conocimientos.
Muchas gracias!

Imagen de 13315903045977

Esta presentación describe proyectos muy interesantes en favor de la educación y la tecnología como un medio potencial del conocimiento, ejemplos motivadores del trabajo en equipo y alianzas estratégicas que permiten beneficiar a poblaciones vulnerables. Las Instituciones de Educación Superior tenemos un gran reto que involucra a toda la comunidad Universitaria a soñar por replicar estos procesos en nuestras localidades y a jugárnosla toda para que esos sueños se conviertan en realidad.

Imagen de 133192372284

La responsabilidad social y empresarial debe tomarse más allá de su concepto, la norma que de ahí se adhiere: NORMA ISO 26000 la cual especifica la importancia de la responsabilidad social en varios asuntos desde los derechos humanos pasando por procesos internos de las compañías, relaciones entre organizaciones y como actúan en beneficio de la sociedad y el medio ambiente. La era digital en parte contribuye socialmente en aspectos en incentivar a las personas al conocimiento, en ahorro económico dejando la inversión a compañías.
En contribución al medio ambiente el cual donde ya no se incluye la tala de árboles, ya que la mayoría de editoriales a futuro su mayor inversión y sus lineas de producto serán digitales. Como nuevo proceso todo tiene sus pro y contra, pero para la era en la cual el ser humano se encuentra, es importante la aplicación de tecnologías en la educación ya que es evidente la crisis que vive los países por problemas sociales afectando así mismo por la educación.

Imagen de 13315903045981

Es muy importante tomar como referencia estas estrategias aplicadas por parte del gobierno argentino y la empresa de Telecom Argentina, para difundir las diferentes tecnologías y utilizarlas para educar a la comunidad (estudiantes y docentes) y de esta manera se está colaborando al desarrollo de la región.
La tarea que queda es que los demás países latinoamericanos que no han podido implementar este tipo de estrategias empecemos a realizarla.

Imagen de 13315901953544

Maravilloso, se les ve a todos tan atentos, concentrados, trabajando con alegría que me daría gusto tener una experiencia así. ¡¡¡¡Felicitaciones!!!!
Para el logro de esto ayuda la capacitación docente ¿como usar estas nuevas herramientas? como acortar brechas educacionales, nuestros alumnos van más rápido que los profesores (hablo de los mayores, como yo)por lo que hay que orientar, guíar y facilitar, es decir, diseñar estrategias, así como hemos visto en el Proyecto SMILE.
Felicito a TELECOM ARGENTINA, por su gran responsabilidad social y colaboración en la educación tanto formal como no formal.

Imagen de 13319228528488

Estimados

Muchas gracias por participar y gracias también por sus comentarios.

En Telecom potenciamos la utilización de la tecnología como una herramienta innovadora para la inclusión y la calidad educativa, propiciando su uso pedagógico en el aula, capacitando docentes y generando conocimiento sobre la temática. Si están interesados en conocer más información sobre las iniciativas y programas que realizamos con la comunidad, pueden ingresar a www.telecom.com.ar.

Saludos.

Imagen de 13315901813004

En esta exposición se destaca el valor de la capacitación y actualización docente en las posibilidades de la tecnología para potenciar su labor, como gestor y facilitador del conocimiento. El uso de la tecnología en el aula ofrece a los alumnos la oportunidad para desarrollar el espíritu crítico y el aprendizaje colaborativo, como lo muestra el video en el que participan los alumnos de una escuela de Misiones.

Imagen de 1331590123732

Gracias por las ideas que nos aportar en esa vivencia formativa colaborativa

Imagen de 1331590123732

Muy buenos aportes-ejemplos para tomar ideas e instrumentarlas en nuestros entornos formativos

Imagen de 13316480258855

Buenos días a tod@s

Los cambios que se den deben ser asumidos por los educadores, pero tenemos que encontrar la forma de que los Cargos Jerárquicos Gubernamentales se comprometan con los nuevos vientos de cambios, aun que muchas veces esos cargos sean asumidos por políticos que no están comprometidos con temas Educativos.

Se nos presenta una labor Quijotesca, pero como educadores debemos asumir ese reto, debemos utilizar la publicidad boca a boca para que esto cambios iniciados por nosotros vayan siendo utilizados por mas educadores, a través de redes colaborativas, para poder hacer más fuerza y llegar a los niveles gubernamentales, en pos de nuevos cambios y compromisos de cambios, para mejorar las condiciones en la educación en nuestras sociedades.

Saludos,

Imagen de 13315901662243

que bueno la experiencia.. Dios nos ayude a comprometerns para mejorar y salir cada vez con mas motivacion para cambiar nuestros esquemas de formas que sigamos actualizandonod..

Imagen de 13315902734752

Estoy de acuerdo que empezamos ahora. Nosotros tenemos que tener competencias y conocer lo que los alunmos estan usando de tecnología fora del clase. La literacia es importante en este nuevo contexto.

Imagen de 13315901401711

Fascinante el poder que tiene ese pequeño aparato, que despierta el interes de muchos.Definitivamente este mundo cambiante va demasiado rapido,no podemos andar desprevenidos.

Imagen de 13315903076154

La brecha existente en la comunicacionalidad y la brecha cognitiva se debe gran parte a los ministerios que solo capacitan a un % de docentes y no se lleva un respectivo seguimiento y evaluacion de las misma, pero si es signififcante que el primer orientador para cerrar esta brecha son los mismo docentes y la articulacion que ofrecen las universidades en proyectos a largo alcance y los avances que nos da la internet con el gran uso de las TIC´S.

Imagen de 13315901271037

Es increíble el poder que tiene esta pequeña herramienta, para poder profundizar contenidos en los niños. Qué bueno sería que esta experiencia pueda extenderse a más lugares!!!!!
Lo motivados que trabajan es lo ideal para poder lograr el aprendizaje!

Imagen de 13315901712598

Me encantó la experiencia de Misiones y ojalá se diera en más escuelas. Los chicos están ávidos de aprender y nosotros, los docentes, también. M-learning es todo un reto, no por lo difícil de manejar los aparatos todo se aprende, lo difícil es llegar para muchos a adquirir esas tecnologías. Otra vez, felicito por la excelente experiencia que les permiten vivir.

Imagen de 1331590025282

Resulta interesante esta experiencia realizada en Misiones ya que da cuenta de cómo los chicos se sienten más motivados al momento de realizar experiencias educativas. Y sobre todo destacar, que los dispositivos moviles resultan ser muy potentes cuando se enmarcan en una actividad planificada, en una práctica de enseñanza intencional. Considero que su introducción genera nuevas aperturas para la construcción del conocimiento y al mismo tiempo, el desarrollo de experiencias multisensoriales. Dado que se ponen en juego múltiples sentidos al trabajar con estos dispositivos.
Aliento a seguir trabajando en esta dirección, es una nueva forma de pensar la educación en contextos mediados por las tecnologías..
Saludos a tod@s!! Mireya

Imagen de 13315903015799

Me gustó mucho la experiencia y me dio pie para alguna actividad que se puede proponer a los chicos.

Imagen de 13315902955407

Es muy grato encontrar a una empresa de telecomunicaciones tan comprometida con la educación. La experiencia realizada en Mendoza se ve que fue muy productiva y cautivante, tanto para los alumnos como para los docentes.
Ojalá estás actividades se repliquen por nuestros países.
Inés, de Uruguay

Imagen de 13315902965480

Me encanto saber que hay empresas que apoyan y promueven así la capacitación docente que creo que es la demanda para estos tiempos actuales y futuros, adelante y gracias

Imagen de 13315902664303

Los felicito; la parte social de una empresa redunda en el bienestar propio y en el de los demás, ojalá muchas empresas sigan su ejemplo.

Imagen de 13315901391648

Participé junto a alumnos y colegas hace 3 años atrás de la propuesta de Telecom "Sentidos Conectados". El material didáctico era muy potente. Pero no tuvo continuidad ni pudimos crear una red para avanzar junto a las TIC. Quizás el trabajo conjunto de empresas, educadores y gobiernos logre configurar una nueva educación.

Imagen de 13315902945310

Dios!!!! me parece genial que piensen en las poblaciones vulnerables generando inclusión, es algo que nos falta aquí en Colombia, mas sentido social y sobre todo que valoremos la importancia de la persona como ser intelectual mediante el manejo de dispositivos que aumente nuestra capacidad de razonar, es excelente que apoyen a todo tipo de persona y que se nos abran las puertas a los maestros para generar mas aplicaciones dirigidas a formar gente pensante con capacidad de enfrentarse a un problema y tenga la chispa de encontrar mas de una solución, Excelente!!!!!

Imagen de 13315901351309

Resulta muy grato saber que Empresas privadas como Telecom lleva a cabo, con hechos, esta responsabilidad empresaria y contribuye de alguna manera al progreso de la sociedad. Especialmente con docentes y alumnos en el uso de estas herramientas tecnológicas. Sin duda alguna, esto favorece la generación de nuevos aprendizajes y más significativos. Celebro esta iniciativa que debería ser imitada.
Lilian

Imagen de 13315903086207

Buenas noches soy docente de instituciones pública es gratificante saber que la empresa Telecom argentina está comprometida con la educación ojala y otras empresa se unan a esta labor que que es de mucha importancia en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Imagen de 13315902084085

Es importante que las empresas de telecomunicaciones sean privadas o públicas, participen en forma activa en los procesos educativos como parte de la extensión a la comunidad y con la RSE, responsabilidad social empresarial.