Aprendizaje móvil: situación actual en el Pacífico Asiático y ejemplos de Singapur
National Institute of Education, Singapur
Hyo-Jeong So
Hyo-Jeong So es Ph.D. en Sistemas Tecnológicos Instruccionales por la Universidad de Indiana, EE.UU. Es Profesora Adjunta del Grupo Académico de Ciencias del Aprendizaje y Tecnologías en el Instituto Nacional de Educación de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur.
Cronograma
Apertura: Jueves 15 de marzo.Invitamos a participar de un foro con la especialista. En inglés.
Modera: Valeria Kelly (IIPE UNESCO, Buenos Aires)
Hyo Joeng So - National Insitute of Education - Singapur
Versión en español
Versión orginal en inglés
En nombre del Comité Ejecutivo del #webinar2012 agradecemos a todos por su participación en esta conferencia y especialmente a HYO-JEONG SO del National Institute of Education de Singapur, por compartir con nosotros en esta propuesta a través de sus experiencias, inquietudes y conocimientos.
Muchas gracias!
Gisela Schwartzman
Integradora, global y presenta el pasaje de la subjetividad de saber-poder-verdad a una relación humanista en el aprendizaje, con un docente capaz de desplazarse del lugar del poder para fomentar el conocimiento común y democratizarlo.
This presentation provides us (the audience), some tools for a better performance as teachers.
muy interesante esta conferencia. me interesan los conceptos de docente facilitador en vez de dominante: no le preocupa decir "no sé". O sea, pasamos del paradigma de la omnipotencia y el "sabelotodo" al paradigma de la construcción en equipo, en el cual el estudiante es también un miembro del equipo. Además relaja y aporta salud mental.
Me gustan las tres puntas del aprendizaje. muy muy bueno.
Hola a todos, me pareció muy interesante las experiencias comentadas en este material y crear nuestro propia escalera dentro de nuestro contexto aprovechando que hay un gran porcentaje de estudiantes tienen la "tecnología en sus manos".
saludos
Mil
Interesante propuesta la de ampliar la escalera del conocimiento. Creo que hacia la construcción de conocimiento es donde hay que apuntar. Cómo pasar de la mera adquisición a un nivel más profundo de conocimiento?. Se logrará a través de los dispositivos móviles?
Un gran reto.
Buenas noches.
Saludos desde Lima, Perú
El uso de la web 2.0 favorece al desarrollo de competencias de comunicación a los docentes quienes se relacionan de manera asertiva y tecnológica con sus estudiantes. El reto del docente es dejar el paradigma positivista e involucrarse con el paradigma critico de la investigación a fin de mejorar la apertura de la escuela con m-learning.
Ahora son las 10 y 10 pm, aquí en Colombia, saludos a todas y todos en especial a la doctora que nos llevo con sus experiencias de tecnología móvil, es verdad saquele dividendos a esas máquinitas con lo que los chicos viven en sus manos, y los adultos también las trabajamos asi sea recibiendo o marcando a otros y colocando citas o hablando de negocios, buenas noches a todos y todas que comentarios tan interesantes.
Hasta pronto
Héctor Torres
Colombia- Medellín
interesante la mención que hacen de Korea del sur con discapacidad, quiere decir que han pensado en un mundo para todos y sus necesidades, ojalá en plazos cortos en mi país haya ese tipo de iniciativas.......
La verdad que es muy interesante y enriquecedor para nuestros conocimientos aprender de otros países. Aprender otras culturas. "Aprender a aprender".
SAludos.
Hola,
creo que a medida que vamos avanzando en el desarrollo de las exposiciones y conferencias, se van encontrando puntos en común, y uno de ellos me parece que es el hecho de que el éxito de la implementación de estos nuevos dispositivos en la educación está íntimamente ligado a la promulgación de políticas concretas tanto en el entorno educativo como en los ámbitos de gobierno dedicados a la educación. De otro modo serán solo unos novedosos dispositivos que pasarán de moda y que pronto serán reemplazados por otros igual o más novedosos, y nada más.
Saludos, Cesar
Hola, creo que a medida que vamos avanzando en el desarrollo de las exposiciones y conferencias, se van encontrando puntos en común, y uno de ellos me parece que es el hecho de que el éxito de la implementación de estos nuevos dispositivos en la educación está íntimamente ligado a la promulgación de políticas concretas tanto en el entorno educativo como en los ámbitos de gobierno dedicados a la educación. De otro modo serán solo unos novedosos dispositivos que pasarán de moda y que pronto serán reemplazados por otros igual o más novedosos, y nada más.
Saludos, Cesar
El uso de los móviles generan espacios de aprendizaje y exploración de las herramientas tecnológicas y de comunicación que estos poseen, en otros contextos pero brindando nuevas formas de educar.
Estas experiencias me dejan dos ideas resonando. Primero, la necesidad que tienen los grupos de gestión (directivos) de tomar un distanciamiento para resignificar el lugar de la tecnología móvil en el marco de los acuerdos de convivencia en el nivel medio. No más “caza de brujas” en pos de eliminar los celulares en la escuela! Segundo, ¿qué tal si nosotros, los docentes, ponemos en juego la alteridad más a menudo teniendo en cuenta que los alumnos son los ¨móviles¨, no los objetos como mencionan Sharples, Taylor y Vavoula en las referencias?
Que importante es conocer el efecto de la educación móvil en otros países y poder sustraer lo positivo y así mismo aprender de los errores.
Los profesores pueden utilizar en sus prácticas educativas las tecnologías móviles, que también existen la versión móvil de algunas aplicaciones web existentes como Google Mobile, YouTube, Zoho Mobile, Blinkx, Bloove, Winksite, Blurpulse, Gipit, EQO, Mobilicious y Twitter.
Un elemento importante es que todos los docentes deberán acceder y renovar para actualizar conocimientos con el aprovechamiento al máximo de las tecnologías modernas. Y así ver y permitir que los nuestros alumnos participen.
Un elemento importante es que todos los docentes deberán acceder y renovar para actualizar conocimientos con el aprovechamiento al máximo de las tecnologías modernas. Y así ver y permitir que nuestros alumnos participen.
Estimados/as:
Comparto con uds lo enriquecedor que es aprender de otros países.
Muy interesante!
Saludos cordiales
Me parecen muy interesantes las experiencias debido a que implementan dispositivos como fuente de aprendizaje continuo, me encanta saber que la parte informal en la educación también cuenta por lo tanto el generar una plataforma seria muy llamativo debido a que ya las he implementado y son geniales para motivar al estudiantes, excelente presentación y felicitaciones por las dos experiencias investigativas, nos motivan a hacer cosas similares dentro de nuestros entornos.
Siento que en muchas experiencia se utiza softwere de mercado y tecnologías generadoras de dependencia y jamás se ponen en la agenda estas cuestiones. Por esto es que dudo cuando en lo duscursivo se habla de "pensamiento critico". Muchas veces creo que se fomenta el mero consumo.
La pregunta sería definir al "sujeto político", y explicitar conceptos!
El celular será el salvador de la educación?! jeje
Muy interesante! Las experiencias que se presentan son motivadoras para nosotros.
Saludos
Concuerdo con los compañeros, esta presentación es digna de difundirla y poner en práctica varios elementos que contiene.
Saludos!
Una presentación muy interesante sobre el trabajo realizado en Asia y el Pacífico, los elementos que aporta la ponente en su presentación son muy importantes dignos de "tomar nota", me inspira que en las naciones de Asia estén con propuestas concretas sobre lo que es el M-learning, dónde precisamente se busca que los estudiantes estén en movimiento, pero no sólo en lo que actividad física se refiere... sino movimiento intelectural, dónde los dispositivos que están al alcance de todos seán la herramienta que impulse este esfuerzo por acceder de mejor forma al conocimiento.
Felicíto a la ponente por esta presentación, muy concreta y valiosa.
Saludos
Definitivamente es muy interesante el tema del aprendizaje móvil. Sería muy conveniente para los estudiantes el hecho de que los docentes nos sensibilicemos de los diversos cambios y adelantos que a diario se dan para ofrecerle más oportunidades educativas y seamos verdaderos facilitadores de su aprendizaje aprovechando la tecnología a la cual tenemos acceso en nuestras instituciones.
No está demás decir que las políticas educativas deben apuntar a experiencias tan enriquecedoras como las que nos están mostrando en esta presentación de tal manera que algún día, no muy lejano, logremos que el pensamiento crítico de nuestros estudiantes les ayude a su propia construcción y tengan una mejor vivencia de su entorno.
No cabe la menor duda que a esta altura de las innovaciones en la forma de apropiarse de los conocimientos significantes, las TICs y sobre todo los soportes informáticos (Smart phone, tablets, I pad, etc.) cumplen un rol central en el que el docente debe compartir los trayectos de aprendizajes como uno más aprendiendo.
Dear Dr. So
Your paper is very interesting. My concern is if those mobility devices benefit learners in collaboration and sharing at any time, so what are the disadvantages for learners with disabilities, difficulties on learning or with different styles of learning? Also,what about the teacher' skill gap in techno-literacy it is going to affect the student learning?
Warm regards
Hola Jorge Benetti... La forma que encontre de solucionar el problema que vos referis es realizar capturas de pantallas y luego con el conocimiento que obtuvimos en Tecnologia multimedia en nuestra Tecnicatura, armar un video o si queres una presentación de power point, te dejo mi correo de contacto jjgalvan@hotmail.com.ar
Saludos Cordiales desde Gualeguay, Entre Rios
Los dispositivos computacionales móviles, como el teléfono celular, las PDA (asistentes personales digitales) o Tablet-PC aplicados a entornos educativos, son una alternativa innovadora que potencialmente puede apoyar una mejora en los procesos de enseñanza- aprendizaje.