Celulares en el aula ¿prohibidos?
Otras e-tertulias

Walter Campi

Estimados participantes,
¿cómo responden docentes y escuela a la “invasión” del celular en espacios formales e informales? ¿qué cambios provoca incorporarlo en el tejido fino de los procesos de aprendizaje?, ¿qué conductas troyanas trae al ambiente?
Aunque estamos llenos de preguntas y ni una respuesta, espero podamos en las próximas horas reflexionar juntos sobre el tópico.
En el ámbito familiar y en el laboral - más amplio, no en el microcosmos de "la escuela" el acostumbramiento ha sido el modo de inclusión cotidiana del teléfono celular y en algunos caso la necesidad - pienso en los crackberry workholics -, sin embargo, en el espacio educativo su incorporación ha generado tensiones singulares porque... ¿porqué los estudiantes carecen del sentido de pertinencia en un uso social consensuado? ¿porqué se espera en la escuela que toda innovación tecnológica sea transitada siguiendo la supervisión institucional?
Lo cierto es que en el ámbito escolar hay una tendencia generalizada a prohibir su uso, con reglamentación oficial incluida, a sancionar a los estudiantes que persisten ¿rebeldes? en su uso y a descalificar a priori al celular como un recurso para la actividad educativa.
Por ejemplo, en Pcia de Buenos Aires desde el 2006 está oficialmente prohibido
http://www.formadores.org/default_archivos/resolucion1728-2006.htm
Los invitamos a compartir opiniones, experiencias y preguntas en esta e-tertulia.
¡Bienvenidos!
Walter (W)
Estimados e-tertulianos,
Han sido tres hermosas e intensas jornadas de intercambio y construcción colaborativa, uno al lado del otro.
En mi nombre y en el de mis colegas les agradezco la profunda y comprometida participación en esta e-tertulia.
En mi perfil - el de aquí http://goo.gl/qIjcS , el del Webinar 2012 - pueden ver una nube de palabras que ilustran sus propias inquietudes.
Pero habrán notado que no es un tema que podamos cerrar, creo que es importante decir que son más las preguntas que las respuestas. Es por eso que no se puede clausurar, aunque debamos cerrar el dialogo de esta e-tertulia - por razones de agenda, no por falta de ganas -
Ha sido una experiencia enriquecedora, con ideas concretas, con ejemplos que van más allá de la teoría, con tomas de posición justificadas desde la experiencia y más allá del sentido común - que es el menos común de los sentidos -
Me despido, pero nos encontraremos aquí y allá, entre las redes
Hasta siempre,
Walter Campi
(W)
http://www.pent.org.ar/
Los celulares.... primero buenas noches, como les va... esta herrmienta la tengo que conocer a saciedad y la aprovecharé con mis estudiantes, no puedo irme contra la corriente.
aprovechemos esta máquinita. Como maestros no sabemos ni el 95% de sus usos, entonces?
Hasta pronto abrazos
Creo que hay brechas generacionales que nos lleva a ver este dispositivo como una problemática. Si superamos lo que ese sistema tecnológico nos puede aportar para las practicas educativas no veríamos tantos inconvenientes y planearíamos su utilidad para temas y casos específicos. El desconocimiento genera resistencia aunque los jóvenes conocen muy bien los isntrumentos, en este caso,sería retroalimentación positiva.
Además, no olvidemos que los celulares tienen cámara fotográfica que muchas veces son utilizadas en el aula para documentar gráficos, esquemas o corte visto al microscopio, su uso se destaca de muchos modos en clase.
Hola: considero que trabajar con los celulares en el aula son una interesante propuesta
por las dferentes actividades que se pueden desarrollar y estàn al alcance de todos.
Creo que hay brechas generacionales que nos lleva a ver este dispositivo como una problemática. Si superamos lo que ese sistema tecnológico nos puede aportar para las practicas educativas no veríamos tantos inconvenientes y planearíamos su utilidad para temas y casos específicos. El desconocimiento genera resistencia aunque los jóvenes conocen muy bien los isntrumentos, en este caso,sería retroalimentación positiva.
Además, no olvidemos que los celulares tienen cámara fotográfica que muchas veces son utilizadas en el aula para documentar gráficos, esquemas o corte visto al microscopio, su uso se destaca de muchos modos en clase.
Me parece que lo difícil del uso del celular en el aula, no es tanto el que esté el aparato o no, si no la similitud de equipos, si todos usaran un celular con plataforma android, podríamos diseñar aplicaciones para que todos los usaran al mismo tiempo en ciertas actividades, pero aun no todos tienen este tipo de plataformas y la heterogeneidad de estos dispositivos hace muy difícil su inclusión en actividades didácticas.
Hola a Todos!! Considero que la introducción del celular en el aula no debe tomarse como algo tabú y/o prohibido, como todas las TIC's tiene sus ventajas y desventajas en el uso o incorporación de estas en la educación.
Creo, en función de mi experiencia al trabajar con los chicos en el uso de TIC's en el aula, que las enormes ventajas que se logren obtener, mucho dependerá del docente que los guié durante ese trayecto introductorio y ya desde el uso implementado, y para esto, nosotros debemos perder el miedo a incorporarlo dentro del aula.
Se puede lograr mucho, por citar ejemplos: creación de cortometrajes, concursos de fotografías del tipo que deseen (sociales, paisajistas, etc.) etc., con lo cual logramos que el alumno se interese, se responsabilice en áreas didácticas que hoy en día no "les llaman la atención" por decirlo de alguna manera.
Por supuesto, no olvidar el lado negativo de esto, pero dependerá de cuanto nosotros lleguemos a generar de interés en los chicos, en el buen uso de las TIC's en general.
Hola a Todos!! Considero que la introducción del celular en el aula no debe tomarse como algo tabú y/o prohibido, como todas las TIC's tiene sus ventajas y desventajas en el uso o incorporación de estas en la educación.
Creo, en función de mi experiencia al trabajar con los chicos en el uso de TIC's en el aula, que las enormes ventajas que se logren obtener, mucho dependerá del docente que los guié durante ese trayecto introductorio y ya desde el uso implementado, y para esto, nosotros debemos perder el miedo a incorporarlo dentro del aula.
Se puede lograr mucho, por citar ejemplos: creación de cortometrajes, concursos de fotografías del tipo que deseen (sociales, paisajistas, etc.) etc., con lo cual logramos que el alumno se interese, se responsabilice en áreas didácticas que hoy en día no "les llaman la atención" por decirlo de alguna manera.
Por supuesto, no olvidar el lado negativo de esto, pero dependerá de cuanto nosotros lleguemos a generar de interés en los chicos, en el buen uso de las TIC's en general.
Hola a Todos. Muy apasionante la tertulia. Coincido con la necesidad de modificar las prácticas aúlicas con la incorporación de las Nuevas tecnologías pero no por DECRETO. Es imposible cambiar por designio superior, todos debemos trabajar para que realmente ocurra. El gobierno reconociendo el trabajo que implica generar actividades creativas e interesantes para motivar a nuestros alumnos, los directivos generando los espacios necesarios en las instituciones, docentes actualizándose y formándose en el uso pedagógico de estas herramientas.
Nos estamos leyendo.
Muchos docentes tienen miedo deluso del celular porque no podemos controlar tanto lo que es alumno está haciendo. no es lo mismo ver la hoja en la que el alumno trabaja que observar el celu. Los chicos te dicen profe veo la hora. Si ellos quieren pueden mandarese mensajitos sin que nosostros nos demos cuenta. después de haber leído los comentarios en el foro me puse a razonar el tema. Perdí un curso de 4 to año, en el espacio de NTICx, porque lo cerraron para abrir primeros años. Entonces, la escuela me propuso cubrir el espacio de Construcción de la ciudadanía. Un espacio muy amplio abarcativo de muchos temas. Y se me acaba de ocurrir la idea de tratar con los alumnos este tema, el uso de la telefonía celular como herramienta educattiva. Aprendieríamos ellos y yo también.
Creo que los celulares en la clase deben utilizarse para hacer trabajos colaborativos, en plataformas diseñadas para éstos y guiados por el docente, o para aportar imágenes o información a los temas de la clase. Pienso que se deben establecer reglas de juego en la clase, sin llegar a prohibir, y hacer de éstas algo tan apasionado para los estudiantes, que no tengan oportunidad de distraerse con las múltiples actividades de entretención que ofrece un celular.
El uso de los celulares, se ha vuelto tan dispensable, que para la juventud, es mejor que se le quede un cuaderno, al celular, y recordemos que entre más se le prohíba de no usarlo en el aula de clase, más lo hacen donde yo trabajo, no se le prohíbe a los muchachos el uso del celular,lo utilizamos en algunas clases como herramienta de trabajo, y en hora de descanso pueden escuchar su música, como en algunas clases no lo pueden sacar, y ellos lo aceptan y acatan la orden, entonces yo pienso que no prohibirles, es saberlo utilizar e ir innovando con ellos.
los celulares ya forman parte de la cotidianidad, pero no se ha podido establecer un criterio para un buen manejo en determinados espacios, particularmente en el aula de clases, teniendo en cuenta que que para muchos docentes aun no tienen la formación necesaria para incorporarlos adecuadamente como una herramienta pedagógica que facilite el aprendizaje.
Hola! Considero que el celular al ser un medio de comunicación, sirve para eso, para comunicarse. Lamentablemente, no estoy de acuerdo con que TODOS LOS ELEMENTOS que la tecnología nos brinda son necesarios para aprender. Así como ningún alumno exige llevar su televisor al colegio, no tendría por qué ser necesario llevar el celular. Al menos para usarlo en el aula. Si bien puede resultar útil a la hora de buscar información o ver un contenido, no es vital para hacer eso en clases. Me parece que la discusión se fue muy lejos, porque actualmente se crean necesidades desde intereses económicos... Nos vemos!!
Tienes mucha razón, pero ya que para nuestro trabajo en ocasiones se convierte en un interferente,debemos empezar a considerar como encaminarlo hacia el buen uso para el aprendizaje y es una buena oportunidad para ir de la mano con los avances de la tecnología y mostrar que pueden ser una herramienta muy valiosa y enriquecedora y asi lograr que no se conviertan en un interferente, sino en un aliado para nuestro trabajo.
El problema de los celulares no es tanto el uso de esté, las opciones que tiene ni, tan avanzada que esta la tecnología con este producto, el problema viene más de la cultura, la enseñanza y del criterio de las personas que no saben diferenciar o identificar en cuando es útil o no usarlo, cual es el momento más adecuado para el celular respetando los espacios de cada persona.
El uso del celular en el aula, creo que como todo objeto trecnológico nuevo, tiene sus resistencias. Desde ya que en todas las escuelas donde trabajo está termiantemente prohibido su uso. Pero creo que nadie se planteó el contenido de enseñar su buen uso. Como toda herramienta tecnológica creo que debe ser aprovechada en la enseñanaza aprendizaja. Los alumnos, a pesar de las sanciones, siguen transgrediendo las normas y nos quieren decir algo. No pueden vivr sin ese elemento, y debemos enseñarles el buen uso del mismo. No accedo a que jueguen y se distraigan en clase con el aparato sin ningún contenido pedagógico que lo avale. Pero de poder pensarlo así creo que sería una excelnte herramienta para poder trabajar en clase!
El uso del celular... Qué tema! En realidad en mis clases hemos descubierto la posibilidad de sacar fotos mientras realizamos los trabajos de laboratorio para luego "relatarlas" a traves de videos, que los mismos alumnos realizan. Esto se ha planteado como un gran desafío, ya que no es tan fácil sacar fotos a través de la lente de un microscopio, pero luego de un tiempo de ensayo- error logran hacerlo y esto les fascina.
Independientemente de ello, tambien creo que si hay normas éstas están para ser cumplidas, por lo tanto, salvo que necesiten usar la calculadora o para la actividad citada anteriormente, no dejo que se utilice durante mis clases y por supuesto tampoco yo lo uso.
usar o no el celular en el aula es privativo de cada docente, algunos tienen miedo de los cambios tecnológicos y del uso de la tecnología, debemos acompañar a esos cambios y trabajar junto a los alumnos en su buen uso
hola a todos.estuve leyendo lo que decian, por supuesto que cada uno lo ve de distintas maneras y esa es la idea. a mi me parece que el uso del celular, no va a hacer magia para que los alumnos aprendan. escucho , veo propagandas que dicen estudia de tal ocual forma que es divertido y vas a aprender mientras te entretenes. estudiar la mayoria de las veces no es muy divertido, pero tiene que ser una responsabilidad del alumno como lo es el estudiar y trabajar para nosotros, que aunque hayamos elegido una profesión no tenemos todos los dias ganas de levnatarnos y no nos divertimos simpre. el celular representa para los chicos una distracción, no porque le digamos que con el celular se van a conectar a algun sitio para realizar alguna actividad del aula, ellos se van a enganchar, a prestar atención y estudiar mas. estoy de acuerdo con alguien que escribio que se puede cada tanto organizar alguna actividad en la cual se haga un uso didático, pero no soñemos co aue q partir de alli los alumnos van prestar mas atención o que van a decir que profe copado, etc. cada cosa en su lugar, para ellos es como un juguete, no creo que se permita todas las cñlases llevar un juguete en la primaria o tener una pelota en el medio del aula.
Hola a todos queridos colegas, en mi caso particular, soy consecuente con mi accionar, si yo uso el celu todo el tiempo, permito el uso pero no abuso del mismo en mi hora de clase, lo uso como herramienta didactica y generalmente lo uso para ingresar en mi blog o algun buscador para refrescrar conceptos. Abrazos a todos.
En España está también prohibido usar el celular pero los niños /as lo siguen teniendo en las aulas
Hola un gusto, tal vez a destiempo, tuve serias dificultades ayer para poder ingresar a este espacio Webinar, pero bueno considerando inquietud sobre las temàticas aquì desarrlladas, me permito participar con mis opiniones.
Leyendo algunas apreciaciones de los otros participantes, creo que me sumo a lo que percibo como una dominante: reconocemos la necesidad de recuperar el celular como estrategia de aprendizaje pero en general carecemos de claridad sobre los còmo utilizarlos. Lo que pensè fue que bueno , es como todo lo que tiene que ver con decisiones de òrden metodològico, hay que contextuar su uso a la especificidad de los contenidos que cada cual abordamos en nuestros espacios curriculares: Por ejemplo a mì se me ocurre que pueden grabar pequeños relatos para luego compartirlos, filmar escenas significativas, fotografiar imàgenes relevantes para ellos en funciòn de una temàtica a desarrollar, luego podemos proyectarlas en cañon para toda a clase y retrabajarlas, en fìn por ahora esto.
Si algo nos ha enseñado el uso de las TIC en la formación, es que la tecnología es sólo un facilitador en el proceso educativo. Puede mejorar el acceso e incrementar su eficacia, rapidez y productividad en lo que se refiere a mecanismos de entrega de información y oportunidades para aprender. Pero, debemos respondernos antes: ¿qué lugar ocupan las TIC en el Proyecto Educativo de la Institución?; ¿qué formatos educativos prefieren los alumnos?; ¿qué conocimientos digitales traen?; ¿qué motivación tienen para adquirir esa formación? y ¿cómo puede la tecnología ayudarles en ese proceso?
Luego de tener claros los "qué", buscar que la nueva tecnología sea: a) Fácil de utilizar, ya que una aplicación que sea compleja o no guarde relación directa con el entorno será rápidamente abandonada. b) Participativa: La formación eficaz requiere participación. El e-learning empezó a ganar seguidores cuando incorporó video, y mucho más lo será la posibilidad que da el m-learning al permitir llevarlo en el bolsillo. Si a esto le sumamos las redes sociales, la motivación necesaria para incluir con éxito estas tecnologías interactivas está asegurada.
el uso del celular por parte de los más jóvenes convive con una dualidad: por una parte, su uso es alentado por sus padres que ven en él una herramienta de localización de sus hijos; mientras que para los adolescentes el celular es visto como algo que favorece su privacidad e independencia. Todas estas variables, y otras, se cruzan en este objeto de análisis y hacen más complejo su abordaje. Cuestionan la utilidad de limitar los usos de estas tecnologías naturalizados para los más jóvenes, y, en todo caso, hablan de la necesidad de construir puentes entre los inmigrantes y los nativos digitales
el uso del celular por parte de los más jóvenes convive con una dualidad: por una parte, su uso es alentado por sus padres que ven en él una herramienta de localización de sus hijos; mientras que para los adolescentes el celular es visto como algo que favorece su privacidad e independencia. Todas estas variables, y otras, se cruzan en este objeto de análisis y hacen más complejo su abordaje. Cuestionan la utilidad de limitar los usos de estas tecnologías naturalizados para los más jóvenes, y, en todo caso, hablan de la necesidad de construir puentes entre los inmigrantes y los nativos digitales
Yo creo que el uso del celular en el aula, se cuestiona en tanto y en cuanto se encuentre un para qué, cual es el uso pedagógico de esa tecnología en el eaula?, es en realidad un medio para realizar una estrategia didáctica que mejora el aprendizaje?
Si el celular usado en el aula es motivo de distracción de los alumnos, en donde mandan infinitos mensajes abreviados, sin sentido, sino con el único motivo de distraerse, transcredir, y dispersarse, qué estamos discutiendo?. Toda uso tecnológico en el aula tiene que estar fundamentado como estrategia didáctica, y obviamente en este parámetro incluyo a las netbooks.
Ahora bien el docente donde está parado, se adapta al nuevo paradigma o se trata de evadir también al no saber que hacer.
NEGARSE O PROHIBIR EL USO DE LAS NEUVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA O LA EDUCACIÓN, ES SÓLO UNA MANERA DE SER NECIO. COMO DOCENTES DEBEMOS INCENTIVAR A LOS ALUMNOS A UTILIZARLAS CON SENTIDO PEDAGÓGICO.
UNA DE LAS MANERAS DE HACERLO ES DESPERTAR EN ELLOS LA CRATIVIDAD. UTILIZAR LOS CELULARES COMO UNA HERRAMIENTA, COMO UN AYUDANTE EN DIFEERENTES ÁREAS O ASIGNATURAS, Y XQ NO DE MANERA INTERDISCIPLINARIA?
REPENSEMOS Y DESCUBRAOS NUEVAS PROPUESTAS, DE MANERA DE DESPERTAR MÁS INTERES EN ADOLESCENTES AHORA ABÚLICOS.
ES NUESTRO NUEVO DESAFÍO. NO LE TENGAMOS MIEDO.APRENDAMOS JUNTO CON LOS ALUMNOS.
Realmente la presencia de los celulares en la escuela ha sido una situación muy provocativa en la cual desarrollamos respuestas y sentidos muy diferentes y contradictorios.
Al inicio en la escuela de Còrdoba donde estaba, se prohibieron. Luego ante la imposibilidad de cumplimiento de esa normativa, se reguló el uso de los mismos para que no interfieran en las clases.
En la realidad sigue siendo un tema polémico y de actualidad cotidiana el re pensar su sentido, utilidad y condiciones de uso en el àmbito escolar.
El trabajo de reflexión y acuerdo entre los docentes, alumnos/as y las familias es constante y las validaciones y restricciones son aspectos fluctuantes según sean los usuarios y su contexto.
La dimensión pedagógica de los mismos nos queda como un aspecto clave para descifrar.... Sabemos que ESTÀN ALLI... PERO QUÉ HACEMOS????
Considero que es cuestión de educación y cultura. Los temores por la distracción y dispersión parecen innatos en los profesores, pero no hay duda de que los celulares pueden ser una herramienta que apoye el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, entonces es cuestión de guiar el uso de los celulares dentro del salón de clase y aprovecharlos para que interactúen con este medio sobre contenidos educativos.
Saludos cordiales
Coincido plenamente con vos... Tenemos que guiar a nuestros alumnos en el buen uso de una herramienta tecnológica que está al alcance de todos.
Buenas noches: La controversia acerca de permitir los celulares en el aula de clase o no, tiende a acabarse en cuanto reglamentemos su uso, no sin antes formarnos en la cultura de la tecnología móvil aprovechando esta valiosa herramienta que posibilita la interacción con el conocimiento.
Creo que lo peor que podemos hacer es mantenernos afuera de las n uevas corrientes cultirale. La ignorancia o seudo ignorancia son solo excusas para no hacernos cargo.El celular es parte de la vida corriente, se creó como recurso para la comunicación y se fue complejizando cada vez más con más aplicaciones, no podemos culpar a las tecnologías de efctos nocivos, sino a quienes no saber usarlas adecuadamente. Como docentes esa es nuestra responsabilidad, las tecnologías sean pensados para la educación o no, todas sirven enseñanza, todas requieren un aprendizaje y todas deber ser bien usadas, es por eso que son contenido de enseñanza con sus dos pilares, la alfabetización digital por un lado que seguramente este´a cargo de los alumnos y la concepción de ese recurso como medio de comunicación y su forma de uso que está exclusivamente a cargo de los docentes.
Estoy en total sintonía con uno de los conferencistas cuando dice “es necesario generar modelos pedagógicos que integren la tecnología” y tener unas políticas claras para su uso en el aula.
Si se le da un uen uso seria una integracion fabulosa.
ESPECTACULAR, sus aportes, gracias
Con respecto a las prohibicion de los celulares en las instituciones educativas, por lo menos en la provincia de Jujuy tambien esta prohibido y existen recomendaciones de uso para los docentes. Pero lejos esta de usarse con fines didacticos...y si resultara posible creo que deberian existir una normativa institucional para su uso masivo en las aulas. Y si es asi bienvenido sea ¡¡¡ todas las experiencias nos ayudan a crecer.
Y reflexionando sobre el aprendizaje obicuo, me parece que la primer tecnología que arribo a las instituciones escolares primaria y secundaria fueron las CALCULADORAS...fueron portátiles y muy utiles para el area de matematica...pero lo que nadie se imagino, sucedio¡¡¡¡ los estudiantes en los recreos con esas calculadoras hacian caritas, corazones y dibujos de todo tipo...que impresionante imaginacion para esos tiempos¡ ¡Con mayor razon ahora estas mentes grandiosas, imaginarias, se superan, se colaboran, se desarrolla y se desafian constantemente con los nuevos recursos tecnologicos¡¡¡
¡Que enorme desafio sres. docentes y profesores...Colegas¡
El problema que hoy enfrentamos es la profesionalizacion de nuestras carreras con el uso y aportes de las TICs y las estructuras rigidas de nuestros profesorados y la persistente negativa de nuestros docentes a trabajar con las TIC's...de alli el miedo a resistirse a todo intento de usar los celulares y todo aquello que modifique nuestra estado de comodidad... Un verdadero desafio a seguir motivando y ayudando.
Que aporte impresionante que leo de uds. los admiro y sigo leyendo sus comentarios.
Son geniales.
Cierto es que la ciencia y la tecnologia deben estar al servicio de la educación. El uso de este recurso debe normarse, el uso de herramientas tecnologicas es una de las habilidades y competencias que deben desarrollar los estudiantes hoy en dia, pero llevado de un sentido critico y responsable, no podemos negar la inclusion de estos dispositivos no solo en las escuelas sino en la vida cotidiana de las personas. Es tanto el auge que ha tenido que es mas facil carecer de alimentos en una vivienda a carecer de celular,la comunicacion ha dejado de ser verbal para ahora convertirse en escrita. Dejando de lado los aspectos de socializacion y manejo de situaciones para enfretar la vida. ES algo que debe considerarse, pero analizar las normas bajo las cuales debe de operar.
excelente reflexion, hacen falta si: la formacion en tic del docente y el cambio cultural uo de la mano de otro
Este tema es un poco delicado en cuanto al uso que los estudiantes le den al celular, particularmente me gusta ignovar y lo del celular me parce muy bien, pero si los estudiantes lo van a utilizar para llamar y recibir llamadas no acepto que lo ingresen al aula de clases, solo si va hacer para su formacion, ya que ouede ser un distractor.
Con respecto al uso de celulares en el aula, les comento que si es para uso personal no lo acepto, ni de parte del alumno ni de mi parte que debo dar el ejemplo. Lo apago en el horario de clase y lo enciendo en los recreos, antes o luego de las clases. Sin embargo, reconozco que es útil cuando se necesita registrar trabajos (fotos, filmaciones, grabaciones) por ejemplo en las visitas guiadas, conferencias, etc. También como medio de comunicación (haciendo cadenas entre alumnos y docentes) cuando hay un cambio o novedad. En ésto es un medio muy efectivo.
Hola a todos.
Me parece importante destacar el ejemplo que en la práctica cotidiana damos, respecto del uso del celular. Adhiero al comentario.
Un abrazo.
Clara.
MUY BUENA LA TERTULIA!. Me parece que está claro que la prohibición tiene que ver con el uso inadecuado, muchos de los participantes de este espacio hacen referencia.
Soy director de escuela y creo que es ¨imposible¨ prohibirlo. Creo que en esto hace falta mucha coherencia en la utilización de parte del adulto y del jóven. Me parece que de a poco nos vamos a ir animando.
Hola a todos:
Respecto al uso del celular en el aula, creo que depende del uso que se le dé. Observen este video: http://www.youtube.com/watch?v=WthCJUCD9qo y espero comenten.
Además les comparto, en una clase en sala de Informática hice una observación a una alumna a la que creía usaba su celular para comunicarse, pero, resulta que estaba bajando imágenes guardadas en él, para el trabajo, tuve que disimular y pedir disculpas.
Pienso que se deben establecer reglas de juego en la clase, sin llegar a prohibir, y hacer de éstas algo tan apasionado para los estudiantes, que no tengan oportunidad de distraerse con las múltiples actividades de entretención que ofrece un celular.
Hola Celia, creo que los celulares en la clase deben utilizarse para hacer trabajos colaborativos, en plataformas diseñadas para estos y guiados por el docente, o como dices para aportar imágenes o información a los temas de la clase. En el caso del video, aunque esté preparado, se observa una clase tradicional que es interrumpida por una llamada telefónica, esto no justifica la reacción desproporcionada del docente. Pienso que se deben establecer reglas de juego en la clase, sin llegar a prohibir, y hacer de éstas algo tan apasionado para los estudiantes, que no tengan oportunidad de distraerse con las múltiples actividades de entretención que ofrece un celular.
Pienso que se deben establecer reglas de juego en la clase, sin llegar a prohibir, y hacer de éstas algo tan apasionado para los estudiantes, que no tengan oportunidad de distraerse con las múltiples actividades de entretención que ofrece un celular.
me habian comentado del video, muy bueno! Parece preparado...
BUENO MAÑANA NO PODRE ENTRAR PORQUE ESTOY MUY COMPLICADA PERO DEBO DECIR QUE ME ENCANTO PARTICIPAR EN ESTA TERTULIA. ME GUSTARON TODAS LAS EXPERIENCIAS, PERO DEBO RECONOCER QUE LA QUE CAUTIVO MI ATENCIÓN FUE LA DE CAÑUELAS, DESEARÍA CONOCERLOS PERSONALMENTE Y PODER AYUDARLOS CON ALGUNOS APARTOS DE ULTIMA GENERACIÓN, MI EMPRESA ESTÁ DISPUESTA A CONTRIBUIR EN EXPANDIR DICHA EXPERIENCIA PIONERA EN ESCUELAS CON ESAS CARACTERISTICAS. FELICITO NUEVAMENTE AL EQUIPO DE TRABAJO Y QUEDAMOS EN CONTACTO PARA UNA VISITA MUY PRONTITO, YO DIRÍA EN ÉSTA SEMANA QUE ENTRA. GRACIAS Y SALU WEBINAR 2012
Las tecnologías son herramientas. Como tales, deben ser incorporadas en las aulas ya que pertenecen a la vida cotidiana. La escuela no puede decretarse como el lugar de lo otro, lo extraño, lo distante. La escuela es en una determinada sociedad. Por lo tanto, debe incorporar este dispositivo dentro del aula y como un elemento estratégico para el abordaje de cualquier contenido.